Educación Expandida // Competencias digitales: digerir procesos

Simposio Educación Expandida
Un proyecto de ZEMOS98 y Juan Freire // 22 a 29 de Marzo de 2009

Competencias digitales: digerir procesos

POR Rubén Díaz | ZEMOS98 08/03/09 //

Nos encontramos en un momento paradójico de la historia de la educación (o de la humanidad, qué más da). Justo cuando podemos contar hasta el número más alto de personas con titulaciones (diplomas, licenciaturas, etc.), resulta que las competencias adquiridas se quedan obsoletas a poco que nos incorporamos a nuestros trabajos. Siempre se han producido innovaciones, nuevas técnicas y procedimientos en los puestos de trabajo. Y la propia acumulación de experiencia del trabajador ha ido modificando sus competencias. Pero el flujo de saberes de profesionales a aprendices era en todo caso mucho más estable. Las habilidades útiles de un trabajador hoy caducan con una velocidad inusitada, debido a la rapidez con que suceden los cambios en la sociedad red.

Se ha producido en las últimas décadas (pero, sobre todo, se ha visto acrecentado en los últimos años) una inflación académica con la aparición de masters y cursos de todo tipo. El reconocimiento de cómo se adquieren los conocimientos es importante porque el ciudadano entiende que es el salvoconducto que garantiza un trabajo en nuestra sociedad. Sin embargo, la naturaleza misma del trabajo está cambiando. La crisis del sistema educativo sucede por su desconexión con la realidad social: miles de licenciados en España están en paro o son mileuristas, por poner un ejemplo.

La antigua relación con la competencia era sustancial y territorial. Los individuos eran reconocidos por sus diplomas, ellos mismos unidos a sus disciplinas. Los empleados era identificados por puestos, que declinaban oficios, que llenaban sus funciones. En el futuro se tratará mucho más de digerir procesos: trayectos y cooperaciones. Las competencias diversas adquiridas por los individuos según sus recorridos singulares vendrán a alimentar memorias colectivas. Accesibles en línea estas memorias dinámicas de soporte digital servirán de retorno a las necesidades concretas. Aquí y ahora, de individuos y grupos en situación de trabajo o aprendizaje (es todo uno). Así, a la virtualización de organizaciones y empresas en red corresponderá pronto una virtualización de la relación con el conocimiento.

Habla Pierre Lévy en el capítulo "La nueva relación con el saber" de su libro Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Las barreras que separan los procesos que ocurren en la escuela, la universidad o el trabajo se difuminan ("es todo uno"), el "aprender haciendo" en diferentes entornos de aprendizaje es una práctica social totalizadora y el autoaprendizaje proactivo y en colaboración no se limita a un periodo de formación. La educación se expande y los espacios institucionalizados pierden el control sobre cómo se adquieren los conocimientos.

La gran apuesta de la cibercultura, tanto en el plano de la bajada de los costes como el acceso a la educación, no está tanto en el paso de "lo presencial" a "lo a distancia", ni de lo escrito y oral tradicional a lo multimedia. Es la transición de una forma de educación estrictamente institucionalizada (la escuela, la universidad) a una situación de intercambio generalizado de los saberes, de enseñanza de la sociedad por ella misma, de reconocimiento autodirigido, móvil y contextual de las competencias.
Pierre Lévy en Cibercultura. La cultura de la sociedad digital

La nueva tecnología no resuelve viejos problemas. Lo que sí pone sobre la mesa es el mismo debate con nuevas oportunidades para resolverlo: ¿es posible cambiar las formas, las mentalidades y la cultura de los sistemas educativos tradicionales, y sobre todo los roles del profesor y del alumno?. En la cibercultura no somos sólo consumidores de información (alumnos tradicionales) sino que la generamos (nos ponemos en el lugar que antes ocupaban sólo unos pocos), ponemos contenidos ahí fuera, ya sea un perfil en Tuenti, un post en un blog, un comentario en un periódico o algo más complejo: narrativas donde el lector juega un papel en la modificación de la historia.

La expansión del proceso educativo en todos los niveles de nuestra trayectoria como ciudadano nos pone en una situación en la que no sólo debemos ser críticos con los medios (una alfabetización audiovisual no generalizada y aún necesaria), sino que ahora es también fundamental pensar en cómo alfabetizarnos y ser creativos para participar en los medios.

Todas estas no son habilidades que debe tener el alumno en la escuela. Son habilidades sociales del ciudadano del siglo 21.

¿Cuál debe ser entonces el rol de los poderes e instituciones públicas? Según Henry Jenkins y tal como lo traducía Tíscar Lara hace unos días, estos son los aprendizajes que deben ser fomentados desde los espacios educativos:

- Juego. Capacidad para experimentar con lo periférico como una forma de aprender a resolver problemas.
- Representación. Habilidad para adoptar identidades alternativas con el propósito de la improvisación y el descubrimiento.
- Simulación. Habilidad para interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real.
- Apropiación. Habilidad para reinterpretar y remezclar contenido mediático.
- Multitarea. Habilidad para examinar el propio entorno y centrar la atención cuando se necesite en los detalles significativos.
- Pensamiento distribuido. Habilidad para interactuar de forma significativa con herramientas que expanden las capacidades mentales.
- Inteligencia colectiva. Habilidad para sumar conocimiento y comparar las notas con otras personas en función de una meta común.
- Juicio (yo prefiero usar criterio). Habilidad para evaluar la fiabilidad y credibilidad de diferentes fuentes de información.
- Navegación transmediática. Habilidad para seguir el flujo de las historias y la información a través de diferentes medios.
- Trabajo en red. Habilidad para buscar, sintetizar y diseminar información.
- Negociación. Habilidad para viajar a través de comunidades diversas, percibiendo y respetando las múltiples perspectivas, y comprendiendo y siguiendo normas alternativas.

Palabras clave //

Comentarios //

por / 13 marzo 2009

Estoy de acuerdo contigo, Rubén, en que nos encontramos en una situación paradójica en el ámbito académico y laboral en el sentido de que una gran parte de la población posee una muy buena formación y capacitación que rápidamente queda desfasada y caduca.
Esta realidad junto a la irrupción de los medios como nuevos agentes socializadores hace que el tradicional modelo educativo haya entrado en crisis (otra más). Crisis no es otra cosa que cambio. El cambio es que hoy el conocimiento se encuentra en todas partes y ésto, lejos de verse como una amenaza, debería ser percibido como una gran oportunidad desde los ámbitos educativo, formativo y laboral.

Comentar


forum qui etes vous


Autores

Comentarios recientes

Archivo

Cómo suscribirse

Blogs de referencia

Palabras clave