¿Y entonces qué es eso de narrative media?
fran ilich [email: ilich@delete.tv]
Como bien distingue Marie-Laure Ryan, género y medio no son una misma cosa, sin embargo ambas ayudan a definir y delimitar eso que conocemos como narrativa. El género depende de cuestiones culturales, además de formas y estructuras que preferimos por sobre otras para transmitir nuestro mensaje (es decir, la historia a contar). Mientras por otro lado el medio impone ciertas restricciones de transmisión, estéticas, además de ser el recipiente que comunica nuestro mensaje (de nuevo, la historia contada).
Cuando alguien nos cuenta una película, si el narrador es lo suficientemente bueno y el receptor tiene suficiente interés, lo que experimentaremos será el contenido y significado de la película. Sin embargo el producto no es únicamente significado y la narración, sino que justamente el medio que el autor elige es lo que la moldea, le da forma y la hace específica.
La narrative media es un intento (que a simple vista pudiera parecer vago) de entender que la narrativa existe en diversos medios, y que estos no se limitan a los tradicionales como son un libro, una película, un videojuego o un narrador oral. De hecho, ¿cómo olvidar que las historias mas significativas de nuestras vidas son aquellas que nos cuentan personas cercanas, sin mayor producción y recursos, que voces y gestualidad? Por esto consideramos a la narrativa, independientemente del medio o género en que se presenten, como obras en sí.