Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-settings.php on line 472

Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-settings.php on line 487

Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-settings.php on line 494

Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-settings.php on line 530

Strict Standards: Declaration of Walker_Page::start_lvl() should be compatible with Walker::start_lvl(&$output) in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/classes.php on line 594

Strict Standards: Declaration of Walker_Page::end_lvl() should be compatible with Walker::end_lvl(&$output) in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/classes.php on line 594

Strict Standards: Declaration of Walker_Page::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/classes.php on line 594

Strict Standards: Declaration of Walker_Page::end_el() should be compatible with Walker::end_el(&$output) in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/classes.php on line 594

Strict Standards: Declaration of Walker_PageDropdown::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/classes.php on line 611

Strict Standards: Declaration of Walker_Category::start_lvl() should be compatible with Walker::start_lvl(&$output) in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/classes.php on line 705

Strict Standards: Declaration of Walker_Category::end_lvl() should be compatible with Walker::end_lvl(&$output) in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/classes.php on line 705

Strict Standards: Declaration of Walker_Category::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/classes.php on line 705

Strict Standards: Declaration of Walker_Category::end_el() should be compatible with Walker::end_el(&$output) in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/classes.php on line 705

Strict Standards: Declaration of Walker_CategoryDropdown::start_el() should be compatible with Walker::start_el(&$output) in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/classes.php on line 728

Strict Standards: Redefining already defined constructor for class wpdb in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/wp-db.php on line 306

Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/cache.php on line 103

Strict Standards: Redefining already defined constructor for class WP_Object_Cache in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/cache.php on line 425

Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/query.php on line 21

Deprecated: Assigning the return value of new by reference is deprecated in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/theme.php on line 623

Strict Standards: Redefining already defined constructor for class WP_Dependencies in /furanet/sites/zemos98.org/web/htdocs/producciones/narrativa/weblog/wp-includes/class.wp-dependencies.php on line 15
narrative media » Blog Archive » Algunas notas sobre Cine Español: 1896-1931. Una reinterpretación

Algunas notas sobre Cine Español: 1896-1931. Una reinterpretación

Curso de Doctorado impartido por el Dr. Utrera Macías: Cine Español: 1896-1931. Una reinterpretación.
Programa de Doctorado Proceso de la Comunicación.
Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura.
Universidad de Sevilla.

Lunes 9 de mayo. Primera parte
En esta sesión inicial nos hemos dedicado a conocer tanto la metodología como los objetivos del curso que ahora empezamos. En este sentido, queda claro el sistema de evaluación, el sistema de organización del tiempo y el planteamiento pragmático del curso.
Con esta reinterpretación del cine español, de los orígenes (1896-1931), el Dr Utrera intentará releer de manera diferente la Historia del cine hecho en España. Esta relectura comienza con la transición democrática de los años 70 ya que durante el franquismo el cine anterior al sonoro es ninguneado y omitido, sólo se rescata una película de la que hablaremos más adelante, La Aldea Maldita de Florián Rey, el resto no existe. Y tanto es así que no existe, que no hay una preocupación por aquellas películas, es decir, que muchas de ellas están perdidas y/o destruidas por despreocupación y también por lamentables incendios.

En resumen, el interés del curso se fundamenta en un doble objetivo: La necesidad de reconsiderar y multifocalizar (más allá de lo meramente artístico, sino también a nivel antropológico, histórico, etnográfico…) el cine español y por otro lado, la concienciación de la importancia del patrimonio cinematográfico del país y de las autonomías (impulsoras en la búsqueda de estas películas perdidas).
Para finalizar esta primera parte hacemos el visionado del capítulo “Tesoros Olvidados” de la serie documental dirigida por Vicente Romero para TVE en los años 90: Imágenes Perdidas. Este capítulo sirve para poner en imágenes todo lo comentado durante la mañana. Se incide en la “desgracia” de esta pérdida de patrimonio cinematográfico con las intervenciones de los operadores Agustín Macasoli y Eduardo García Maroto, así como otros personajes de la época.

Lunes 9 de mayo. Segunda parte
Esta segunda parte la dedicamos a uno de los pioneros del cine español, se trata de Segundo de Chomón. Nos acercamos a él con el visionado de Cinematógrafo 1900 de J.G. Tharrats, realizada en 1980 y con una duración de 100 minutos y que se trata de un homenaje, al mismo tiempo que un extenso trabajo de investigación realizada por este enamorado de Chomón en el que se mezclan la ficción documental con el reportaje y visionado de todo el material rodado por Chomón. En esta película didáctica encontraremos algunas de las claves que seguiremos entendiendo día a día. El cine mudo no fue en Blanco y Negro, Segundo de Chomón, se especializa gracias a sus viajes a Francia en el coloreado de películas, fotograma a fotograma, con diversos sistemas inventados por él mismo. Por otro lado conocemos la figura anónima del explicador y el músico de pianola, es decir, que el cine nunca fue mudo, siempre tuvo sonido, muchas veces para eliminar el desagradable ruido que el propio proyector de películas generaba.
En la película de Tharrats veremos al completo la película talismán de Chomón, en la que podemos decir que encontramos un catálogo completo de sus invenciones más allá de los coloreados, Chomón es un maestro de los trucajes, del paso de manivela, animaciones, de los efectos especiales, de la magia, la fantasía y la espectacularidad en el cine. En España su trabajo no fue muy reconocido y sus iniciativas empresariales fueron complicadas, será cuando trabaja para otros, cuando desarrolla sus máxima potencialidad, tal es el caso de sus trabajos en la casa Pathé de Francia, pero sobre todo en Italia en donde realiza la superproducción Cabiria (1914) dirigida por Giovanni Pastrone para Ítala Films, con una duración original de 247 minutos y en la que Chomón es el responsable de la dirección artística así como de todos y cada uno de los efectos que en esta reconstrucción histórica posee.
Una carrera prolífica, al mismo tiempo que con grandes altibajos, que finaliza con la vuelta a Francia para trabajar junto a Abel Gance, para la realización de la también, superproducción Napoleón (1927), en donde destaca la multipantalla. Hablaremos más adelante.

Martes 10 de mayo. Primera parte
Esta sesión la comenzamos con el visionado de un nuevo capítulo de la serie Imágenes Perdidas de TVE, el título de este capítulo es La Aventura del Cine, en la que se hará una introducción al cine español, que como sabemos, comienza en Cataluña y en área de influencia como es el Levante Español. La industria catalana es la más importante desde el año 1896 hasta 1918-20 en la que decae y se inicia la etapa madrileña.
En el capítulo hablan Florentino Hernández Girbal, hombre con más de 100 años, decano de los críticos y testigo del cine mudo español que hace una radiografía bastante clarividente del cine español. Durante el franquismo estuvo represaliado; por otro lado también aparece, Delmiro de Caralt, un aficionado al coleccionismo cinematográfico que ha conseguido tener la mejor biblioteca sobre cine español de la época que está en la Filmoteca de Cataluña, fue además un impulsor del cine amateur y un especialista en Super-8.
Otro de los aspectos comentados en esta sesión, es el asunto de los oficios del cine, ya que a los pioneros (Gelabert, Codina, Chomón, los hermanos Baños, Macarro…) la estratificación profesional existente en la actualidad les puede resultar extraña, ya que en aquellos tiempos se confundía fotografía, dirección artística, producción, etc etc.
El capítulo de Imágenes Perdidas trata el asunto de las duraciones de las películas, cada rollo tenía una duración aproximada de 2 – 3 minutos que se concentraban en Secciones de 8-9 minutos por ese motivo las películas normalmente iban acompañadas de espectáculos de revista o cabaret, o incluso eran la antesala de espectáculos de boxeo o conciertos. A veces, incluso, se ponían las mismas películas dos veces, al derecho y al revés. Pero será en los años 10 cuando el público exige que las películas duren más (sin que aumente el precio de las entradas), esta será una de las primeras crisis del cine español. De aquí empezarán a surgir cuestiones sobre el público que veía esas películas que podemos decir que era por un lado un público de barraca de feria y por otro lado un público elitista de salones privados.
La sesión finaliza con la proyección del fragmento final de Napoleón (1927) de Abel Gance, y con el análisis de la intervención de Segundo de Chomón en ese fragmento de pantalla multiplicada por 3, así como los coloreados y transiciones. Esta película es la consagración del cine espectacular que toca techo. A nivel de producción fue una barbaridad.

Martes 10 de mayo. Segunda parte
Esta segunda parte de la sesión de hoy la dedicamos a los pioneros catalanes, en donde resalta la figura de Fructuoso Gelabert, que comenzó con las Linternas Mágicas y que terminó convirtiéndose en un creador-productor que aporta bastantes avances en la construcción de la narrativa cinematográfica. Hacemos el visionado de las películas “El ciego de aldea” de Codina, producida por Casa Cuesta – Films Cuesta en 1906 y que ya apunta una narración bastante ágil con la aparición de exteriores/interiores incluso con el juego de espacio “in” y “off”. “Amor que mata” de F. Gelabert, 1909 y “Don Pedro el cruel” de 1911 de los hermanos Baños, que supone una adaptación literaria y bastante teatral bastante estática y “aburrida”.
Un apunte necesario es recordar que todos estos pioneros catalanes mueren en el olvido y son muy pocas las películas que tenemos recuperadas, de todos modos, sabemos que estas películas suponen la construcción de la narrativa cinematográfica primitiva, en la que se consiguen cotas de madurez. Algunas de las características principales son: la posición unívoca de la cámara, el uso de la dramaturgia teatral (decorados extravagantes en la cueva de El ciego de Aldea), el uso indistinto de exteriores e interiores y las gesticulaciones exageradas.
También se mencionará la existencia en todo momento de dobles versiones, incluso rodaje con dos máquinas cinematográficas para diferentes usos, ya sean las versiones en otros idiomas o incluso para versiones b, pornográficas, etc.
Un segundo bloque de visionado será el compuesto por el Don Juan Tenorio de los Baños (1908-1910) en la que se intenta ennoblecer el cine con la introducción de la literatura y sobre todo el teatro. El efecto que se consigue es una pérdida de dinamismo, aunque poco a poco se irán mezclando los lenguajes para producir la narrativa cinematográfica. De todos modos estos serán los “film d’art” a la española.
También visionamos algunas películas pornográficas hechas por encargo para el rey Alfonso XIII, los argumentos suelen ser mínimos, y suelen participar siempre los mismos actores en decorados similares, los actores son totalmente desconocidos. Existe una versión pornográfica de Don Juan Tenorio, se sabe que este mercado clandestino se inicia desde el principio. El sexo es bastante explícito y hace referencia a todas las combinaciones posibles.

Lunes 16 de mayo, primera parte
Esta nueva sesión, a través del visionado de otro capítulo de la serie Imágenes Perdidas, concretamente el titulado “La magia del silencio”, nos introducimos en nuevos aspectos de esta reinterpretación que estamos haciendo. Gasset nos plantea que el cine es la nueva catedral, que al cine se va en busca de una experiencia casi-mística. Pero también nos responde algunas dudas sobre qué público es el que va o más bien a qué va al cine y ahí está el anecdotario sobre las parejas y las últimas filas. Aparecerá una película de la que también hablaremos más adelante, El Sexto Sentido, interpretada por Ricardo Baroja, hermano de Pío Baroja. Lo que sí tenemos claro es que el cine poco a poco va ganando terreno y creando su propio lenguaje como vimos en días anteriores.
Una segunda proyección nos dará cuenta del material rodado en España por los técnicos de la compañía Lumière, concretamente en Sevilla. Desde 1896 en adelante inauguran los elementos de la españolada cinematográfica, los toros, los bailes, el folclore y siendo Sevilla, la semana santa, claro. Encontramos las referencias a cuadros de finales del siglo XIX reinterpretados en encuadres cinematográficos similares.
La tercera proyección del día, será el documental “Cádiz Recuperada”, editado por la Diputación de Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz, en el que se hace una recopilación de todos los fragmentos que sobre Cádiz y su folclore rodaron los primeros cineastas. Aparecen imágenes de las costumbres más populares de la ciudad, de los toros, del corpus christi, del carnaval, y de acontecimientos importantes. Este documental, a pesar de su “voz-nodo” de Matías Prats padre, destaca sobre todo por su valor antropológico y etnográfico para conocer la ciudad de Cádiz a principios de siglo, es una labor de recuperación muy interesante que no se ha hecho aún en Sevilla.

Lunes 16 mayo. Segunda parte
En esta segunda parte del día nos visita la Dra. Mónica Barrientos en la que nos explica el desarrollo de su Tesis Doctoral sobre el primitivo cinematógrafo sevillano a través de los programas de mano de la época y la prensa en el intervalo de 1896 a 1906. Explica de manera detallada todo el proceso de una tesis con un importante grado documental. En primer lugar nos explica el trabajo de investigación centrado en la extracción de datos de documentos históricos (82 programas de mano que se encontraban recuperados, algo desordenados y dispersos, en la Hemeroteca Municipal de Sevilla). El trabajo de campo es bastante arduo ya que una vez localizados los programas de mano, tiene que transcribirlos y tomar notas que serán insertadas en una base de datos, a cada programa de mano le establece descriptores. Además existe el problema añadido de que no todos tienen la información completa (fechas, lugares, horarios, precios…), no existe una bibliografía abundante sobre el tema y tiene que partir por ejemplo de una denominación de programa de mano bastante amplia en el que encajen los documentos encontrados en la Hemeroteca Municipal. Una vez hecha la Base de Datos de programas de mano realiza otra base de datos sobre las películas proyectadas en las que aparecen 861 películas de la época. Empieza a rastrear por catálogos internacionales fechas, películas proyectadas y descubre coincidencias y anécdotas varias, como la del primer conflicto laboral en el Cine-Duque en el año 1903. Una vez este trabajo de investigación está realizado trabaja con la prensa de la época. Una nueva base de datos con más de 2000 referencias rastreadas en los periódicos microfilmados de la época. La prensa, ya sea con anuncios, carteleras o críticas, llenó las lagunas documentales del trabajo de investigación al mismo tiempo que aporta informaciones sobre el público y las condiciones de los espacios de exhibición. El resultado es una tesis doctoral en dos volúmenes con más de 1500 páginas entre datos y anexos sobre los 10 primeros años de la empresa de exhibición cinematográfica en Sevilla.

Martes 17 de mayo. Primera parte
El capítulo de Imágenes Perdidas del día de hoy se titula “La tentación española” y trata los tópicos en el cine español, o más bien explica cómo el género que podemos tipificar como puramente español y que más adelante veremos en el ámbito de la españolada, surge en el ámbito cinematográfico gracias a una serie de factores históricos e industriales. El cine para poder crear industria necesita público y en el cine mudo, la invasión de películas extranjeras es similar a la situación actual. El cine español se ve abocado en un determinado momento a subsistir con un género, el de la adaptación del teatro popular, la españolada, ya que es el único negocio posible, porque se consume y comercializa a nivel interno y porque se llega a exportar fuera de nuestras fronteras. Por el camino quedarán algunos intentos como puedan ser las imitaciones españolas de filmes extranjeros o otros trabajos más experimentales.
La segunda proyección del día de hoy la dedicamos al filme recuperado por la Filmoteca de Andalucía “La Sierra de Aracena “ (1928), un cortometraje documental publicitario producido por Sánchez Dalp, marqueses de Aracena y dirigido por Nazarí. El estudio de esta película lo hacemos gracias a que el profesor Utrera ha sido el investigador del mismo. En la Historiografía del cine español aparecía este documental en apenas dos líneas y a partir de ese hilo, en la propia Aracena se encontró y restauró gracias a la Filmoteca de Andalucía. La película es un documental que tiene un interés antropológico más que cinematográfico y parece que inaugura la idea de película turística como herramienta de difusión de las fiestas de Aracena con interés de convertirla en una romería de élite. Está producida por los propios marqueses de Aracena que aparecen en pantalla más de una vez. Del director poco se sabe, pero gracias a un trabajo de investigación del profesor Utrera conseguimos conocer la historia de este señor, bohemio, primoriverista y que rodó una película “Historia de un taxi” que fue un tremendo fracaso, no llegó a estrenarse y que lamentablemente está perdida.

Martes 17 de mayo, Segunda parte.
Contamos con la presencia del Dr. Luis Navarrete que va a desarrollar su presentación sobre la Españolada. En primer lugar pone en antecedentes su trabajo como doctorando, haciendo hincapié en la importancia del director – orientador en la tesis. Plantea también los problemas que genera realizar una tesis en el ámbito de las Humanidades, sobre todo frente al positivismo de las ciencias experimentales.
Bien, su tesis, plantea el concepto de Españolada, que en la historiografía y en la cultura popular, se considera desde una perspectiva exclusivamente peyorativa y con fecha de nacimiento (que el escritor Francisco Ayala corrobora) 1845 con la obra Carmen de Merimé. Es decir, que se trata de un concepto sobre España creado por los extranjeros, españolada tiene su origen en la voz francesa “espagnolade”. A partir de un artículo del profesor Utrera que intenta vislumbrar una visión diferente sobre el concepto, Navarrete se introduce en las entrañas de la Historia para encontrar referencias.
Sus conclusiones son muy valiosas ya que empieza planteando que la españolada no es un invento extranjero, sino que en la pintura, en la literatura y en la música españolas encontramos esa visión de lo extraño. Plantea que históricamente España se ha considerado un país exótico, extraño y de ahí el propio concepto de españolada en el cine. Establece diferentes imágenes a lo largo de la Historia, la imagen del Imperio Español, que se conoce como la España Negra, del siglo XVII, tanto en América como en Flandes. La imagen romántica de la España del siglo XIX visitada por los bohemios y los escritores románticos. Y la imagen rosa de la España del franquismo con el cine de Alfredo Landa y compañía. Una vez llegado a este concepto más amplio, basado en la idea del extrañamiento de España, fruto de la investigación de romances, de pinturas etc, Navarrete se dispone a buscar esos ejemplos en el cine español y lo encuentra. En los orígenes será el cine en Madrid desde 1917 cuando se producen algunas de los mejores ejemplos de Españolada que en un principio sería un conjunto de las diferentes comunidades (andaluzadas, cataluñadas, baturradas, galizadas…) pero que “por el influjo del Sur” o por diferentes razones políticas, termina equiparándose la españolada con la andaluzada, y hasta cierto punto “sevillanada”, no en vano el origen en la obra de Merimé se centra en Carmen, tabaquera de Sevilla. Para Navarrete es importante señalar que el influjo político sobre el cine no ha sido nunca importante en España, los diferentes gobiernos, incluso el franquismo no han influido tanto en el cine que se hace, no podemos decir que la españolada sea un género impuesto por la política, más bien es una adecuación a lo que el pueblo pide, a la ideología conservadora del pueblo, tanto en la época de la república y por supuesto en la época del franquismo. El pueblo necesita reconocerse en el cine, según las palabras del filósofo alemán Kracauer. Bienvenido Míster Marshall junto a la Kermesse Heroíca son buenos ejemplos de estas ideas. Durante la segunda etapa del franquismo (años 70) se produce una redefinición de la españolada sobre la base del cupletismo madrileño, aparecen tópicos de nuevo cuño, como la furia española, el “latin lover”, en películas de bajo presupuesto que no hacen más que ahondar en la idea del extrañamiento español. Durante el cine de la democracia hasta nuestros días nos encontramos con visiones de lo español y de la imagen como algo extraño, como algo que no somos, en lo que Navarrete ha llamado eufemismo artístico, las españoladas como obras de arte indiscutible; el eufemismo vanguardista en la obra por ejemplo de Almodóvar y el eufemismo reflexivo en el caso de La Niña de tus ojos que reflexiona sobre la imagen de España. La exposición del profesor Navarrete finalizó con la proyección de obras como Manuela de Gonzalo García Pelayo, Carmen de Carlos Saura, Matador de Pedro Almodóvar, Vente Alemania… Pepe de Pedro Lazaga y con un montaje realizado por él mismo titulado la españolada en imágenes. La conclusión final, la españolada más que un género en la historia del cine español puede ser considerada como pseudo-categoría estética que hoy día sigue vigente y que atraviesa a la Historia de una manera transversal.

Miércoles 18 de mayo. Primera parte
En esta última sesión del curso de doctorado hacemos el visionado del capítulo “Creadores de Cine” de la serie Imágenes Perdidas de Vicente Romero para TVE. En este capítulo se presenta a los creadores del cine mudo en Madrid, es decir, las postrimerías del cine primitivo español, estamos hablando de los años 1917-18 – 1928-29. El cine español, debido a sus limitaciones económicas, se puede considerar, en relación con otras cinematografías, como de “andar por casa”, no obstante encontraremos una serie de directores auténticos cineastas profesionales.
José Buchs hizo muchas películas y “muy malas”, se conservan muy pocas, con adaptaciones literarias de bajo presupuesto como El Abuelo de Benito Pérez Galdós.
Florián Rey, que empezó como actor y luego como director fue en todo momento un arriesgado autodidacta que consiguió hacer que sus películas tuvieran un ritmo práctico, usando mucho el primer plano en sus montajes de lo que se ha venido a llamar un cine sincero. Su obra más importante es La Aldea Maldita de la que hablaremos más adelante.
Benito Perojo, actor como “peladilla” (la versión española de Chaplin”) en cortometrajes humorísticos pasó por todos los oficios del cine hasta convertirse en un director bastante más profundo, sobre todo en el montaje. Destacará con el drama La Bodega escrito por Blasco Ibáñez.
Eusebio Fernández Ardavín, actor en la película de culto el Sexto Sentido hará un cine más poético y plástico, un cine culto y esteticista.
Fernando Delgado, director y posteriormente productor que con sus 16 películas en la época se convierte en un narrador seguro que critica a la clase media.
Nemesio Sobrevila, rueda El Sexto Sentido, película en la que actúa Ricardo Baroja y que se convierte en la película de culto de los historiadores del cine mudo español ya que aporta una interesante visión del mundo y se basa en la idea de que el cine tiene un sexto sentido que el hombre no tiene. Es también una película metacinematográfica.
Luis Buñuel, hace su aportación al cine mudo español con la película surrealista por excelencia, Un Perro Andaluz, dirigida por Buñuel y escrita por Dalí y el aragonés. Esta película es la antítesis perfecta del cine español de la época, transcurre por los derroteros opuestos del cine mudo español.

La segunda proyección del día, La Aldea Maldita de Florián Rey (1929-1930), película de máximo esplendor del cine mudo y que se realiza en el momento de tránsito entre el mudo y el sonoro, existieron dos versiones, una sonorizada en París que lamentablemente está perdida. La que conservamos es la versión muda. La que vemos es la versión editada por el Festival de Cine de Valladolid con la Orquesta de la misma ciudad. La Aldea Maldita ha sido la película que no ha sido olvidada como todas las anteriores, es la única que los historiadores han alabado como película muda de calidad. Posee elementos narrativos propios ya del cine sonoro, pero sobre todo posee, en las primeras escenas, imágenes muy significativas socialmente, la emigración del pueblo a la ciudad. El argumento avanza por los derroteros de la novela folletinesca basada en el drama calderoniano. Sobre una estampa arcaica se habla del honor, del bueno y del malo. Es una película sencilla y directa con un lenguaje muy pulido y muy “invisible”.

Miércoles 18 de mayo. Segunda parte
Seguimos con el cine de Madrid y con la llegada del cine sonoro, o sonorizado mejor dicho. El gran problema de este cambio tecnológico está en que industrialmente supone un esfuerzo bastante grande al mismo tiempo que muy arriesgado. Existe multiplicidad de técnicas diferentes, por citar algunos, el Filmófono, el Melodión, como ejemplos autóctonos y el Phonofilm, RCA, PHILLIPS, WESTER como sistemas americanos. El problema para los empresarios de la exhibición está en qué formato elegir porque eran incompatibles, cada sistema regalaba un lote de películas rodadas con dicha tecnología pero esto no resolvía las reticencias. La proyección que vemos a continuación “El misterio de la puerta del Sol” de Francisco Elías sufre este problema ya que se rodó en phonofilm un sistema que nadie instaló y que no pudo llegar a estrenarse. La película ha estado perdida 70 años y fue recuperada de casualidad. Estuvo producida por Feliciano Vitores y dirigida por el onubense Francisco Elías que trabajó en Estados Unidos con Griffith. Es una película con un importante valor historiográfico por ser la primera película que incorpora el sonido en la banda de celuloide. No se sabe bien si las secuencias sonoras son rodadas con posterioridad al rodaje en mudo, lo que está claro, es que se trata de una película híbrida entre el cine mudo y el cine sonoro. Mantiene rótulos y la gestualidad del mudo y con respecto al sonido podemos decir que hay mucho sonido, que se insertan por ejemplo números musicales que no sirven mucho para la historia pero sí que son importantes para demostrar la nueva técnica. En cuanto a la historia y su narrativa hemos de decir que no es una película brillante, aunque sí incluye un interesante humor metacinematográfico en los nombres de los actores y que hace referencia a la cultura cinematográfica del momento. Tras el visionado de la película vemos un reportaje emitido por Telemadrid sobre la restauración reciente de esta película en la que se ve todo el proceso de lavado, limpiado y restauración de imágenes y sonido. Una tarea complicada pero necesaria.

Nota final:
He intentando señalar los aspectos más importantes de cada día, resaltando aquellos que me han llamado más la atención. Personalmente me gustaría agradecer las referencias y apreciaciones que se han hecho en el curso porque sin duda ha sido el más clarificador de cuantos he hecho. Ha servido para empezar a conectar ideas sueltas y posibles investigaciones y sobre todo el trabajo innegable de la bibliografía. Me ha parecido fundamental el planteamiento de la recuperación de la memoria cinematográfica para poder entender nuestro presente, que en el fondo es lo que nos mueve o nos interesa a los investigadores en humanidades, nuestro objeto de estudio, el de la Historia, es el Hombre.

Leave a Reply »»