El objetivo del taller era dar una visión global del mundo de los videojuegos, desde sus inicios hasta llegar a una reflexión sobre lo que será el futuro de esta actividad. Esto no es una novedad en sí, pero la diferencia y el atractivo de este proyecto se encontraba en que el taller se basaba en la posibilidad de jugar y probar los distintos videojuegos que han sido importantes desde su nacimiento (hace ya cincuenta años) de manera que los participantes podían conocer, aprender y valorar el desarrollo de este fenómeno social de una forma participativa y no sólo a través de imágenes y videos.
Este taller se dividió en tres partes fundamentales:
Análisis de la Historia de los videojuegos, desde sus inicios en los años 50 hasta el año 2000.
Análisis de la ludología vs la narratologia y presentación de qué es Machinimia ( películas que están basadas en videojuegos o los cortos que se realizan directamente con su uso ).
Mundo Gamer, en esta sección se habló de todos los movimientos sociales,
culturales, económicos y artísticos que rodean al mundo de los videojuegos, con especial atención a lo que tiene que ver con el uso, abuso y adicción de este tipo de videojuegos
En el taller se cumplieron todos los objetivos fijados y se superaron la mayor parte de ellos, sobre todo lo que tiene que ver con participación e implicación por parte de los alumnos. Algunos de los resultados se pueden ver en http://carlosgonzaleztardon.com/Blog/