El objetivo central del taller era hacer avanzar el proyecto de X_Reloaded abriéndolo a otros creadores. La premisa de salida era la misma: el arte digital actual se dan cruce una buena colección de memes interrelacionados que han ido infectando todas las prácticas culturales: conceptos como copyleft, creative commons, apropiacionismo, piratería, etc. Y por otro a recuperar temas caros al situacionismo como el Do It Yourself y en general la filosofía low-tech. Búscabamos generar nuevas versiones del Quijote, según criterios apropiacionistas para reunir la coincidencia memética en un proyecto artístico a desarrollar de forma colectiva.
Además de la discusión teórica de estos memes, la presentación del proyecto X_Reloaded y la presentación de técnicas apropiacionistas para trabajar con código, se iniciaron diversos proyectos de reinterpretar X desde la técnica y la visión de diferentes artistas.
Siguiendo la lógica de hibridación a la que invitaba "Regreso al Futuro" se crearon conexiones entre varios talleres. Así, en el taller "Videojuegos: el futuro está en tus manos" presentamos los videojuegos modificados por JODI, y desde el taller "Sin rastro de carmín" organizamos primero un visionado conjunto de "Sonic Outlaws" y después un cruce de proyectos a partir del cual los miembros del taller organizaron una lectura situacionista de Pierre Ménard, el supuesto reescritor descrito/imaginado por Borges.