22/04/2009
El Festival Internacional ZEMOS98 dedicado a la Educación Expandida ha sido un buen ejemplo de cobertura multimedia, en distintos tiempos, formatos y autores. Desde lo efímero del streaming audiovisual y los enunciados de 140 caracteres en Twitter hasta las crónicas al día y los posts del mañana. Pero también las notas directas pensadas para el diferido. Hoy las rescatamos para proponeros un experimento de palimpsesto y remezcla colectiva.
28/03/2009
Óscar Martínez ha cerrado el ciclo de presentaciones del Simposio representando con Transit el perfil más expandido e híbrido de todos los que han pasado por aquí en estos días. En su intervención, Óscar ha presentado tres proyectos, que si bien son muy diferentes entre sí, comparten las siguientes formas de entender la Educación expandida para Transit:
a) E-learning Vs Belearning / Cultura lucrativa Vs. Cultura libre / Generación Vs. Generacción / Currículo Vs. Expansión
b) Ejes de trabajo: Encontrar + Experimentar + Compartir
c) El educador se vuelve "artista" del serendipity y aprovecha la oportunidad de lo que está pasando para incorporarlo al proceso
28/03/2009
Si ya nos parecía todo un reto trabajar el currículo transversal desde el arte contempóraneo o construir una roulotte sonora para la intervención en el espacio, ahora es Amasté quien se atreve a trabajar directamente con los adolescentes, quizás el grupo de edad más complejo pero probablemente también el más apasionante. Hasta el Simposio se han acercado Txelu y Idoia para traernos su experiencia de trabajo con jóvenes en el País Vasco en procesos de mediación, participación y acción socio-cultural.
28/03/2009
Transversalia hace una de las cosas más difíciles en la educación: el esfuerzo por adaptar situaciones, temas y debates de la vida, esa que a veces se deja fuera de la escuela, para encarnarlos en los contenidos curriculares "transversales", esos que también suele abandonar la escuela por aquello de que "lo que es de todos, no es de nadie en concreto": temas como la salud, el consumo, el medioambiente, la sexualidad, la democracia, etc. Pero además, la originalidad de su propuesta está en vertebrar los contenidos "transversales" a través del arte contemporáneo porque entienden la educación artística como un saber interdisciplinar y crítico para la comprensión de la sociedad actual.